martes, 20 de agosto de 2024

Proceso de Coaching Ejecutivo

Proceso de Coaching Ejecutivo 


Te comparto que el Coaching es un proceso de transformación, confianza y dedicación que impacta en el plano personal y profesional. 

 

Se enfoca en establecer una meta profesional y desarrollar las competencias y acciones necesarias para lograrlo. 

Dependiendo de la persona se pueden dar cualquiera de las siguientes dos situaciones: que el Coachee (en este caso tú) ya tengas muy claro lo que quieres trabajar, aunque no tengas la claridad de cómo lograrlo. O que solamente hayas identificado que necesitas hacer algo diferente porque no estás en el lugar que deseas. 

En el primer caso, te recomiendo un proceso de Coaching express y en el segundo un proceso de Coaching completo.


flecha.pngProceso de Coaching expresscontempla 5 sesiones de Coaching Ejecutivo con duración de 1hr. cada sesión. Utilizamos diferentes herramientas que permitan reforzar la adquisición de alguna competencia. 

flecha.pngProceso de Coaching completo: contempla 9 sesiones de Coaching Ejecutivo con duración de 1hr cada sesión. Utilizamos diferentes herramientas propias del proceso que permitan generar cambios en el comportamiento. 


Si te encuentras en Querétaro, las sesiones pueden ser presenciales en mis instalaciones, en el caso de que seas foráneo y/o desees la modalidad virtual: también es factible. 

Por favor déjame saber cualquier duda, será un placer acompañarte en este proceso tan hermoso. 

Zoraida Robles
 

domingo, 11 de agosto de 2024

Mentoring de búsqueda de Empleo

 



¿Para qué necesitas un Mentoring de búsqueda de Empleo?


Estoy convencida de que nuestra vida cambia cuando aprendemos a aprovechar las oportunidades. Desde saber reconocer ésas oportunidades hasta prepararnos para que cuando lleguen el miedo no nos arrebate ésa posibilidad. 


Cuando se trata del ámbito profesional y como experta en talento y recursos humanos, me gustaría recomendarte algo: prepárate. Invierte tiempo en ti, en tu desarrollo, en saber quien eres hoy, reconocer tus talentos, así como identificar los que hoy te faltan para estar donde quieres. 


En cualquiera de estos casos, te recomiendo que te prepares con ésta sesión de de mentoring:

1. Tienes relativamente poca experiencia laboral y te gustaría aprender a aprovechar recursos  (egresaste hace 2-4 años)

2. Ya cuentas con experiencia profesional y te sientes un poco estancado en tu carrera. Te gustaría un nuevo puesto, ya sea en tu empleo actual o en una compañía nueva.

3. Te encuentras en búsqueda de empleo, ya sea que hoy estés laborando o no. Y necesitas aprovechar todas las herramientas y recursos para impulsar tu búsqueda. 

4. Has tenido entrevistas recientemente, ya sea en tu trabajo actual (para promociones internas) o vacantes en otras compañías y no se está concretando una oferta. Probablemente estés haciendo algo en entrevista que no esté ayudándote a conseguir el puesto que buscas. 


La sesión tiene una duración de 1.5 horas y puede ser presencial en mis instalaciones en Querétaro o puede ser virtual si te resulta más cómodo.

Me encantará apoyarte en tu proceso de desarrollo. La vida está llena de cambios y aunque a veces puedan parecer abrumadores: cuando contamos con la ayuda correcta se convierten en procesos extraordinarios de vida. 

Será un placer acompañarte, mándame un DM a través de @zoraidaroblescoach en LinkedIN, Instagram, Facebook o un correo a contacto@zoraidarobles.com


Muchas gracias, 

Zoraida Robles

viernes, 9 de octubre de 2020

"El reto de ser mamá & trabajar hoy"

                                      

"El reto de ser mamá & trabajar hoy"

Soy mamá de un extraordinario niño de cuatro años y tengo una consultoría desde hace cinco. Y definitivamente los retos a los que me enfrento debido al COVID no se comparan ni remotamente con todos los retos juntos que tuve en mi carrera profesional y personal. 

Hace un par de meses el desafío más fuerte fue hacerme cargo primero de mi, aceptando que si yo no estoy bien: muy probablemente nada a mi alrededor lo estaría. 

Los meses de Marzo, Abril y Mayo elegí brindar muchos webinars, continuar con los procesos de coaching ejecutivo y de equipos que ya tenía y tomar muchos más nuevos. Mis días empezaban muy temprano y terminan muy noche. 

Trabajé tanto, que me quedé sin energía para nada más. Y ése "nada más" implicó que mi paciencia se agotó, mi creatividad se esfumó, mi salud se deterioró, sobretodo por el nivel de estrés, angustia y desesperación de no saber cuando terminaría esto.

Los requerimientos y ritmos de otr@s me estresaban muchísimo,  porque no eran los míos. De pronto me dí cuenta que lo que estaba fallando eran principalmente dos cosas: 

1. Yo no estaba siendo asertiva para hacer peticiones y/o acuerdos sobre mis propios tiempos

2. Asumía que las demás personas estaban viendo mis circunstancias y no estaban siendo empátic@s


Agradezco infinitamente a las personas con quienes he trabajado de manera virtual especialmente y mi hijo ha decidido saludar, pedir un juguito, un snack y han sido increíblemente empátic@s. 

Especialmente a un papá justo de un pequeño también de cuatro años quien se encontraba solo en casa con su hijo. Escuché un ruido raro en mi casa y mi primera reacción fue de asustarme por no saber  qué estaba sucediendo. Le pedí dos minutos para ir a ver a mi hijo y su respuesta me encantó: 

-"Te parece si hacemos un break de 5 minutos y los dos vemos a nuestros hijos"?


Llevo varias semanas en que he elegido enfocarme a lo que REALMENTE es importante en mi vida y ser congruente con mi tiempo, amor y dedicación a ello. Eso significa que hay cosas que hoy están en pausa, las he elegido conscientemente y eso significa que no siento culpa, porque hubo una decisión, un análisis que acompañó la elección. 

Hoy me gustaría pedirte si eres mamá

a) Que sueltes la idea de ser perfecta, de cumplir con absolutamente todo sola. 

b) Busca tu propio ritmo, tus tiempos.

c) Pide la ayuda que necesites.

d) Haz comunidad: busca a ésas amigas/ mamás que te impulsan, te animan, te comparten sus alegrías y tristezas para crecer juntas.


Si eres compañer@ de una mamá:

a) Sé paciente

b) Ofrece tu ayuda


La pandemia nos ha regalado  la gran oportunidad de transformar aquello que no estaba funcionando del todo y que no era tan evidente, la posibilidad de darnos cuenta para hacer algo al respecto. Deseo que cuando lo elijas lo transformes de manera amorosa y acompañada.

Compárteme tu historia...

martes, 8 de septiembre de 2020

Elegir nuevos caminos profesionales

                                               
                        "Elegir nuevos caminos profesionales"


Me apena confesarlo, pero no recuerdo quien me dió este consejo hace más de veinte años: "Zori serás muy exitosa si te dedicas a lo que te apasiona"

Uno de los grandes regalos que nos ha traído la pandemia es la posibilidad de vernos a nosotr@s mism@s. Para algun@s ha sido un viaje sumamente enriquecedor, lleno de orgullo y amor propio. Mientras que para otras personas se ha convertido en un "despertar" y darse cuenta de que la vida que llevaban no estaba alineada con lo que desean. Para otr@s, como es mi caso: ha sido una aventura llena de subidas y bajadas donde lo que más he necesitado es tiempo para estar conmigo misma, evaluar lo que realmente quiero que continúe en mi vida, lo que no y lo que necesito construir desde ahora. 

Por favor no me malinterpretes, no estoy juzgando a nadie, ninguna carrera, profesión y/o decisión. Cada uno de nosotr@s hemos elegido. Algunas veces nuestras decisiones han sido más conscientes, otras más animadas por el miedo, la ignorancia, la presión,  que por el deseo o la motivación genuina. Mi intención ahora es impulsar un cambio en ti si lo consideras adecuado.

Recuerdo que cuando estudiaba la preparatoria (hace muchísimos años) me llenaba de estrés pensar en elegir una carrera universitaria que sería la base de lo que haría el resto de mi vida. 

Fui muy afortunada, porque jamás me sentí presionada en mi familia para estudiar una carrera en particular o dedicarme a algo en específico. 

A lo largo de mi carrera tanto en Recursos Humanos como consultora he conocido a muchas personas quienes lamentablemente estudiaron la carrera que sus padres les impusieron, se dedican a cosas que no les apasionan, pero "ya están ahí"

Y lo que quiero compartirte es que si tú lo deseas puedes hacer un cambio. Nunca es tarde para dedicarte a algo que te emocione, que haga que el tiempo transcurra de manera misteriosa. Para poder hacerlo necesitas primero conocerte bien, tener claras tus fortalezas, tus talentos y poder identificar qué puedes hacer con eso para que se convierta en un nuevo camino profesional. 

Cuando se trata de nosotr@s mism@s es más difícil ver las cosas porque estamos en medio de todo. Te comparto esto, porque ahora es mucho más fácil aceptar que pedir ayuda es algo positivo, no significa que no puedas, significa que te acercas con un profesional quien puede brindarte herramientas que te ayudarán a tomar mejores decisiones para ti.

Pregúntate lo siguiente:

1. Si a lo que te dedicas actualmente pudieras hacerle una modificación que te hiciera muy feliz: qué le cambiarías?

2. Si supieras que a lo que te dedicas hoy lo seguirás haciendo durante los próximos 20 años, te pondrías feliz o triste?

3. Si pudieras elegir nuevamente tu carrera profesional, elegirías la misma?

¿Te sorprendiste de tus respuestas? En ocasiones lo único que necesitamos es dar ése siguiente paso...

El sentirte estancad@ en tu trabajo, necesitar un giro a tu carrera profesional: los cambios no sucederán por sí solos. Probablemente puedas hacer ajustes que impulsen tu carrera, tu motivación, productividad y por ende: te sientas más feliz y exitos@. 

Si necesitas ayuda por favor avísame, me encantará acompañarte en el proceso.

Zoraida Robles

contacto@zoraidarobles.com

www.zoraidarobles.com






lunes, 20 de julio de 2020

Claves para una Comunicación asertiva


Claves para una Comunicación Asertiva

Recientemente compartí una encuesta en Linkedin para conocer cual era el reto más complicado al cual se enfrentan las personas en el trabajo. De hecho, aún quedan dos días para que termine y sin embargo los resultados apuntan que el "comunicarse asertivamente" es el reto más grande.

Me encanta que sea percibida así, porque significa que le otorgamos la importancia adecuada a la comunicación. Es un proceso que podría catalogarse como arte, por el simple hecho de que la comunicación en cada persona tiene un distintivo único. Y es así debido a que cada un@ de nosotr@s escucha desde su historia, experiencia, necesidades, miedos, sueños... 

Cuántas veces has tenido un "malentendido" porque la otra persona entendió algo totalmente distinto a lo que quisiste decir? Esto puede deberse a distintos factores: a) no utilizaste las palabras adecuadas para tu mensaje, b) la otra persona recibió información distinta a la que intentabas compartir, c) tu comunicación no verbal no fue congruente con el mensaje oral que compartiste o d) fue una mezcla de todos los factores anteriores.

Primer clave. Sabías que el 93% de la información recibida del proceso de comunicación es no verbal? Te comparto este porcentaje, porque cuando lo conocí me ayudó a poner más atención a lo que digo con mi cuerpo. 

En Coaching hay una frase hermosa que dice "Me comunico todo el tiempo; lo que no se dice: se actúa" Por favor reflexiona sobre ésa frase. Quiero pedirte que a partir de ahora antes de tener una conversación importante te preguntes: "cómo me siento respecto a este tema?" En ocasiones no nos damos el tiempo para darnos cuenta de cómo nos sentimos respecto a algo o a alguien. El costo de eso es altísimo: terminamos molestos con alguien quien no es responsable de ese enojo, o no confrontamos algún tema por evadir la emoción.  
Cuando tengas claro lo que sientes, puedes cuestionarte qué eliges hacer con eso: te quieres enojar,  resolver, perdonar, aprender... elige. Y diseña tu conversación basándote en ésa elección.

Segunda clave. Hay algo que de pronto olvidamos por completo y es uno de los errores más grandes que cometemos. Y es que cada persona es distinta, cada quien percibe al mundo de manera diferente y no es la excepción cuando se trata de comunicación. Hay quienes prefieren ser muy direct@s, otr@s quienes eligen ser sumamente sutiles. Cuando comprendemos los distintos estilos de cada persona, así como sus preferencias para comunicarse es mucho más sencillo poder hablar el idioma del otr@. Existen varios tests que pueden brindarte ésta información. En lo personal me gusta mucho DiSC. Es rápido y tiene herramientas para identificar el estilo de cada persona. Lo encuentras en mi webpage en el link adjunto  http://www.zoraidarobles.com/testdepersonalidad.php 

Tercera clave. Cada conversación amerita una preparación. Tal vez puedas percibir un tanto exagerado esto. La comunicación asertiva es una competencia, por lo tanto: es una habilidad que se va desarrollando. Hasta que no la domines: necesitas practicar para mejorar. Te invito a que la próxima vez que vayas a tener una conversación importante con alguien: te prepares. En una hoja identifica lo siguiente: 
1. Cual es el mensaje que quieres transmitir 
2. Para qué se lo quieres transmitir. Cual es el objetivo? Construye? mejora? quieres pedir algo? Ofrecer algo? reclamar? Cuando no tenemos claro lo que buscamos en una conversación: muy probablemente la otra persona tampoco lo tendrá claro.
3. Elige cual es la mejor manera de comunicarlo. Aquí puedes ayudarte de la comunicación no verbal, del estilo de personalidad de la otra persona, elegir las palabras.

Cuarta clave. Definitivamente lo más importante en una conversación no es lo que se dice si no lo que se escucha. Creemos que todo lo que decimos es necesario. Te invito a escuchar más y hablar menos. Que tus palabras estén vinculadas al mensaje del otro, a su necesidad, su postura, sus miedos, sus sueños. Cuando no escuchamos nos perdemos la hermosa oportunidad de conectar con el otro. 

Compárteme tus comentarios, cual(es) de las cuatro claves ya aplicas? Tienes una clave que te gustaría agregar? Me encantará leerte.

Nos leemos pronto...

Zoraida Robles
contacto@zoraidarobles.com
@zoraidaroblescoach para Linkedin, Instagram y Facebook


viernes, 10 de julio de 2020

La importancia de los límites

"La importancia de los límites"

La palabra límite proviene de "limes" que su traducción del romano al español se refiere a "un punto establecido, ya sea físico o psicológico y que no puede ser atravesado"

El problema con los límites es que en ocasiones nos cuesta identificarlos y establecerlos debido a creencias o limitaciones sociales y/o culturales. 

Los límites pueden ser para nosotr@s mism@s y/o para las demás personas. Es decir, puedo ser muy hábil para conocer o establecer mis propios límites y fallar al momento de establecerlos con otras personas y viceversa.

Cuando escucho la palabra liderazgo, antes de visualizar a una persona con la capacidad de gestionar hacia afuera y con otr@s, me viene a la mente una persona que se conoce muy bien, quien tiene claros sus valores, sus objetivos y es capaz de regirse a través de esto.

Saber establecer límites sanos en nuestra vida nos regala la posibilidad de establecer relaciones más fructíferas, tener claridad sobre las expectativas y los alcances, así como las formas de actuar. 

Hace más de diez años me costaba mucho trabajo establecer límites en determinadas circunstancias. Me considero muy afortunada porque desde hace muchos años me dedico a algo que me apasiona profundamente. Sin embargo, en ocasiones se me dificulta establecer límites sanos para mí. Me ha sucedido varias veces "saltarme" comidas debido a estar trabajando, sacrificar eventos sociales por seguir frente a mi computadora. La consecuencia de esto viene más tarde, cuando me he sentido extremadamente cansada, cuando me he enfermado y mi cuerpo me ha obligado a establecer esos límites que no he sabido establecer. 

En ocasiones, no establecemos límites por temor a perder algo, por que creemos que "no es lo que se espera de nosotr@s". Ahí es cuando se nos presenta la oportunidad para ser muy asertiv@s al momento de establecer y comunicar a otr@s.

Los límites pueden estar relacionados con tantas cosas: descanso, personas, situaciones, responsabilidades. Y generalmente cada situación que no tiene un límite establecido tiene un costo en nuestras vidas.

Quiero invitarte a que reflexiones sobre lo siguiente: cual es o cuáles son esos límites que hoy necesitas establecer en tu vida para vivirla de manera más plena? Cual es el precio que hoy estás pagando por no tener o respetar los límites que necesitas?

Me encantará que me compartas las cosas que te diste cuenta.

Nos vemos pronto...



jueves, 25 de junio de 2020

La importancia de tu marca personal

"La importancia de tu marca personal"


Hace varios meses tenía un concepto de "marca personal" como algo sumamente superfluo. Me imaginaba que estaba relacionado con cuidar las apariencias

Hoy me doy cuenta de lo equivocada que estaba; así como el tremendo impacto que tiene nuestra marca personal en nuestras vidas. Puedo definir este concepto como lo que te hace único y es característico de ti, engloba tu personalidad: desde tu forma de hablar, la manera de pensar, como te relacionas con otros e incluso como físicamente te presentas ante los demás (la ropa, el cabello, accesorios, colores, texturas, etc.). Todo está comunicándole algo a las demás personas. Y por lo tanto puede estar intrínsecamente relacionado a tu liderazgo. 

Cuando conocemos a alguien quien nos "deslumbra" en ocasiones puede deberse a que la persona tiene muy claro quien es, su valor y no teme compartirlo con otr@s a través de  la congruencia en su marca personal. 

Es muy complicado demostrar ésa congruencia cuando no nos conocemos bien a nosotr@s mism@s, cuando no hemos reflexionado a detalle sobre quienes somos, qué aportamos y el mensaje que queremos compartir a las demás personas.

Comunicar algo siempre tendrá un mayor impacto cuando ése mensaje viene de dentro hacia afuera. Primero lo defino y lo entiendo yo, para después poder comunicarlo hacia afuera. 

Me gustaría invitarte a reflexionar lo siguiente:
1. ¿Si le pidiéramos a varias personas que te describieran tanto en lo personal, como en lo profesional, qué dirían de ti? Intenta pensar en qué adjetivos utilizarían, qué sería lo en lo que la mayoría coincidiría?
2. ¿Qué es lo que quieres proyectar a otras personas? 

Y finalmente: qué ajustes te gustaría realizar para que las dos respuestas a las preguntas anteriores estén alineadas?

Me encantará que me compartas cómo te fue con el ejercicio.
Nos leemos pronto...

Zoraida Robles