Hoy más que nunca el concepto de asertividad lo escuchamos de manera diaria; dado que se ha convertido en una necesidad básica al momento de relacionarnos con otros. Y es así, porque todos podemos transmitir mensajes, pero no todos somos capaces de ser asertivos al momento de comunicar algo.
Asertividad proviene del latín assertus y significa afirmación de la certeza de una cosa.
Al momento de transmitir un mensaje podemos utilizar tres posturas distintas:
1. Ser pasivo- implica no decir nada, no mostrar nuestra inconformidad para evitar mayores conflictos con la otra persona.
2. Ser agresivo- conlleva dejarnos llevar por la emoción del momento.
3. Ser asertivo- significa poder transmitir de manera clara y tranquila lo que uno piensa, considerando la dignidad del otro.
Lamentablemente existen factores que se han convertido en una constante en nuestras vidas: el estrés, el cansancio, la urgencia, el egoísmo. Por lo que ser asertivo se vuelve más complejo. Ya que solamente estamos pensando en lo que nosotros deseamos, sin considerer al otro.
Te comparto estos cinco puntos que si los pones en práctica, desarrollarás una comunicación asertiva:
1. Positivismo:procura buscar siempre algo positivo dentro de las cosas que te suceden. Entrena a tu mente para ver cosas positivas en situaciones inesperadas. Todas las experiencias nos regalan aprendizajes.
2. Proactividad-anticipate a las cosas, una vez que tengas un plan: considera distintas opciones para actuar en caso de que tu plan no salga como lo esperabas.
3. Respeto-identifica la emoción que estás sintiendo y dale un valor. Si estás muy molesto, dolido, etc, resulta más complicado hablar sin herir al otro. Recuerda que el respeto es la base de cualquier relación.
4. Empatía- todos actuamos por que tenemos un objetivo en mente. En ocasiones, no comprendemos el objetivo del otro, eso no lo invalida. Procura preguntar al otro cuál es su expectativa e identifca dónde pueden coincidir.
5. Escucha-la parte más difíil del proceso de comunicación es aprender a escuchar realmente al otro.. Escucharlo implica entender, observar y confirmar.
Cada persona tiene su particular estilo, lo importante es que apreciemos lo diferente y aprendamos para incorporarlo a nuestro estilo.
Zoraida Robles
No hay comentarios.:
Publicar un comentario